¿Cuáles son los beneficios del sueño?
Cada niño es diferente y el número de horas de sueño que necesita varía. La gráfica muestra el recomendable número de horas de sueño, incluyendo siestas, para niños hasta la edad de doce años.
La importancia de la siesta para los bebés y niños.
Además,
dormir poco durante los primeros cuatro años multiplica el riesgo de retraso en
el lenguaje.
Las necesidades de horas de sueño en los niños de 0-6 años justificación y representación
de los resultados en una tabla.
Un bebé
recién nacido desde su nacimiento hasta los dos meses necesita de 10,5 a 18
horas al sueño cada día. Alrededor de los dos meses, necesita dormir un total
de 14 a 15 horas durante todo el día entre las comidas y permanece allí hasta
que llega a los 12 meses de edad.
Los niños entre edades de 1 y 3 años
requieren de 12 a 14 horas de sueño cada día. No obtendrán esta cantidad del
sueño a la vez. Estos niños son propensos a tomar dos siestas cada día, mientras
que los niños mayores pueden tomar una siesta, pero dormir un largo periodo
durante la noche. Hacer que los niños pequeños mantengan un horario para dormir
ayudará a asegurar que están recibiendo una cantidad adecuada de sueño.
Los niños de
edades de 3 a 5 años deberían obtener entre 11 y 13 horas de sueño
por día. Ya que la mayoría de niños en este grupo dejan de tomar siestas,
necesitarán tomar la mayoría de sus horas de sueño durante la noche.
Los niños de
entre 5 a 12 años deben tener entre 10 y 11 horas de sueño por la noche. Esta
necesidad de dormir hace que las horas apropiadas para dormir
sean muy importantes para los niños en este grupo de edad.
Edad
|
Horas De Sueño
|
0 - 2 meses
|
10.5 - 18
|
2 - 12 meses
|
14 - 15
|
1 - 3 años
|
12 - 14
|
3 - 5 años
|
11 - 13
|
5 - 12 años
|
10 - 11
|
Describe
actividades para el descanso-sueño para aplicar en la en la escuela
infantil dependiendo de la edad del niño/a.
En la
escuela infantil, la hora del descanso se tiene que programar y evaluar para
conseguir mejorarla. Para ello se han de programar las actividades a
desarrollar en tres momentos claves:
·
Antes de
dormir: actividades cotidianas que se realizan después de las comidas, hacer
pipí, si es un bebé es recomendable cambiar el pañal, coger los objetos que
necesita para dormir, descalzarle y dejar los zapatos en su sitio, tumbarle en
la cuna, poner música relajante, bajar las persianas, contarle un cuento y…
¡A descansar!
·
Durante el
tiempo de descanso: en el que el adulto debe estar allí; puede ser un buen
momento para recoger las observaciones realizadas en las diferentes actividades
desarrolladas.
·
Después de
dormir: Subir lentamente las persianas, despertar poco a poco a los niños,
hacer que cada uno vuelva al estado de vigilia siguiendo su propio ritmo,
recoger los objetos de dormir, ponerse los zapatos y volver al lavabo para
hacer pipí. Si es un bebé se le cambiará el pañal.
Un ejemplo
de canción que podríamos cantar con los niños de infantil, antes de dormir la
siesta, es la siguiente:
LA LECHUZA... HACE SH
La lechuza, la lechuza,
hace shhh, hace shhh.
Todos calladitos, como la lechuza,
hacen shhh, hacen shhh.
La lechuza, la lechuza,
hace shhh, hace shhh.
Todos calladitos, como la lechuza,
Describe los
trastornos del sueño más frecuentes en niños (definición y características y actuación ante
los mismos los mismos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO:
http://www.sleepforkids.org/html/spsheet.html
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/34-sueno.pdf
http://www.ehowenespanol.com/horas-sueno-recomendadas-edad-lista_135528/
Gracias a este asistente de horas de descanso, descubrí lo importante que es dormir en bloques correctos, no solo acumular horas.
ResponderEliminar